Estudio del estrés oxidativo

    Infórmate sobre este tratamiento

    ¿Podemos ayudarte?





    SALUD Y BIENESTAR

    ESTUDIO DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN ALICANTE

    Los seres humanos necesitamos oxígeno (O2) para la producción de energía. Este oxígeno que es imprescindible para la vida, puede ser también fuente de enfermedad a través de una producción incontrolada de radicales libres(RL) de oxígeno. Un exceso de RL rompe el equilibrio produciendo el llamado estrés oxidativo EO.

    Para contrarrestar el efecto nocivo del O2 y derivados, la célula cuenta con mecanismos capaces de remover los productos tóxicos del O2. Estos mecanismos de defensa son conocidos como sistema antioxidante (AOX), encargado de mantener el equilibrio de las reacciones de óxido reducción y sobrevivencia celular. El sistema antioxidante incluye enzimas, secuestrantes de electrones y nutrientes.

    El estrés oxidativo aumenta el estado inflamatorio, siendo el estrés oxidativo y la inflamación crónica dos procesos íntimamente relacionados, de tal forma que uno conlleva al otro y viceversa.

    El estrés oxidativo y la inflamación crónica aceleran el envejecimiento y son el detonante para la aparición de enfermedades que la persona está predispuesta genéticamente: diabetes, insuficiencia coronaria, asma, EPOC, ictus, artritis, dermatitis, ansiedad, depresión, enfermedad neurológica, enfermedad autoinmune, cáncer, enfermedad rara… etc.

    El envejecimiento exitoso podría relacionarse con la habilidad del organismo para hacer frente al EO previniendo el envejecimiento prematuro, la enfermedad cardiovascular y las enfermedades neurodegenerativas.

    Existe una compleja relación entre genética, dieta y desarrollo de enfermedades. La recomendación de un estilo de vida sano con la dieta rica en hortalizas, vegetales y frutas con alto contenido en antioxidantes, evitar el consumo de grasas y alimentos fritos, suprimir hábitos tóxicos como el consumo de alcohol y tabaco, realizar ejercicio regular y terapia antioxidante, parece eficaz para prolongar la supervivencia y reducir ciertas enfermedades, el apoyo emocional que necesitamos todos, es decir aprender a gestionar nuestras emociones (control del estrés psíquico)

    Los principales síntomas de un organismo oxidado tienen que ver con el envejecimiento:

    -La piel pierde tersura y flexibilidad, aparecen arrugas marcadas, manchas y ojeras.

    -El sistema cardio circulatorio se deteriora y aparecen síntomas como aumento de la tensión arterial, insuficiencia del corazón, disminución de la resistencia al ejercicio y debilidad muscular.

    -Se pueden presentar alteraciones de la memoria y síntomas cerebrales con tendencia a la inestabilidad

    – A nivel osteo-articular dolores e inflamaciones, síntomas de rigidez, etc.

    Test e intolerancias alimentarias a más de 200 alimentos

    Test de la migraña en pacientes con migrañas determinamos al Actividad de la enzima DAO

    Nutriscreen que evalúa el estrés oxidativo y nutricional

    Índice Omega 3 evalúa la salud cardiovascular y cerebral

    Los antioxidantes se pueden dividir en dos grandes grupos, los que cumplen sus funciones en medios acuosos (como el plasma de la sangre y el citoplasma, es decir la parte interna de la célula) y los que ayudan a proteger la parte grasa de nuestro organismo, como la pared celular.

    Los primeros son los llamados hidrófilos, los más comunes de ellos son la vitamina C, el ácido lipoico, el glutatión y la superoxido dismutasa.

    Dentro de los segundos, llamados lipófilos o hidrófobos, son los que protegen a las grasas de nuestro organismo para que no se oxiden, nos encontramos a los carotenoides (carotenos, licopeno), los relacionados con la vitamina E (tocoferol), los polifenoles (resveratrol, flavonoides) y además la conocida como coenzima Q.

    Existen otros importantes antioxidantes como el selenio, el cobre, el zinc, el manganeso, etc, que en realidad por si mismos no tienen dicha capacidad, pero si no están presentes, algunas de las potentes enzimas o reacciones antioxidantes, no funcionan.

    la dieta es la mayor fuente de antioxidantes y micro elementos para la síntesis de enzimas antioxidantes. En este sentido, varios metales (Cu, Zn, Se, Mn y Fe)

     

    Antioxidantes nutricionales. Dieta antioxidante

    Para proteger a la célula en contra de los efectos de la oxidación, los sistemas de defensa antioxidante deben actuar en conjunto para formar un sistema íntegro en donde la dieta es la mayor fuente de antioxidantes y micro elementos para la síntesis de enzimas antioxidantes. En este sentido, varios metales (Cu, Zn, Se, Mn y Fe) participan como componentes o cofactores de enzimas AOX; al igual que las, vitamina C, vitamina E, β-caroteno y ácido fólico, las cuales actúan como atrapadores de las ERO. Otros antioxidantes no nutrientes, los compuestos fenólicos, presentes en los frijoles (isoflavonas), cítricos (flavonoides), cebolla (quercetina) y polifenoles (aceitunas).

    También se encuentran algunos antioxidantes fenólicos en el café, vino tinto y té. El efecto protector del vino sobre la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), el consumo moderado y regular de vino tinto previene el daño oxidativo al ADN, inducido por una dieta rica en grasas, y confiere protección adicional una dieta rica en frutas y verduras.

    N-acetilcisteína, ubiquinona (coenzima Q10) y ácido lipoico,

    Un antioxidante denominado MitoQ que reduce el riesgo de enfermedades del corazón, además, de mejorar la función endotelial, el tratamiento con MitoQ podría aumentar los niveles de óxido nítrico, reducir el EO y mejorar la salud de las arterias

    La vitamina C y otros rastrillos de los radicales tendrán efecto anticarcinógeno y será importante introducir estrategias antioxidantes para complementar tratamientos anticancerosos

    antioxidantes endógenos que actúan en el cerebro son las enzimas superóxido dismutasas y el sistema glutatión.

    La ataxia con deficiencia de vitamina E

    No hay métodos estandarizados para medir el estatus de EO en humanos o sea ninguno de los llamados biomarcadores del EO consiguen de forma aislada una valoración precisa y definitiva del EO.

    La prueba d-ROM permite medir el estrés oxidativo por primera vez en medicina clínica práctica. La prueba d-ROM (Metabolitos de Oxígeno Reactivos) mide los hidroperóxidos (ROOH) en plasma, cuantificando el estado de oxidación de la sangre en términos de U. Carr (Unidad Carratelli). El rango normal está entre 250 y 300 unidades Carr (U. Carr). Los valores superiores a 300 U. Carr son indicativos de estrés oxidativo, o alteración en el equilibrio necesario entre la actividad prooxidante y la capacidad antioxidante de la persona.

    La prueba PAT permite medir la capacidad antioxidante del plasma lo que resulta muy útil en combinación con la medición del estrés oxidativo por la prueba d-ROM.

    La prueba PAT (Potencial Antioxidante sistémico o del plasma), mide el componente antioxidante global del plasma sanguíneo, para defenderse de la agresión de los radicales. determina la reserva total de antioxidantes en el plasma sanguíneo. Si los valores son inferiores a 2000 U.Cor, pueden producirse daños oxidativos en las células y los tejidos.

    La prueba d-ROM es la óptima para monitorizar el estado oxidativo de una persona y la respuesta a distintas terapias, incluidas los complementos con micronutrientes y antioxidantes, la alimentación, la reducción de tóxicos, el ejercicio físico y el control del estrés psíquico.

    En general, los antioxidantes deben administrarse de acuerdo con el origen fisiológico del EO, el lugar de generación de ROS, así como, el tipo de ROS involucrado en el daño oxidativo y la severidad de dicho daño.

    Se recomiendan el uso de antioxidantes, tanto en la quimio-prevención del cáncer (de lo cual el selenio es un magnífico ejemplo), como en la reducción de los efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia y en la potenciación del efecto de la terapia del cáncer con los métodos convencionales.

    Los antioxidantes se usan de forma rutinaria para atenuar la toxicidad de los agentes quimioterapéuticos y la radioterapia, mientras preservan la eficacia de dicha terapia» hay que determinar la dosis óptima y el tiempo de administración de antioxidantes durante estos tratamientos.

    Terapias antioxidantes y dietas ricas o enriquecidas en antioxidantes, parecen prevenir o al menos disminuir el deterioro funcional orgánico originado por un exceso de EO

    En Clínica Manzanares cuidamos de tu cuerpo, cuidamos de ti.

    Rejuvenecimiento facial global
    Rejuvenecimento manos y escotes
    Nuestros tratamientos

    ¿TE INTERESA ESTE TRATAMIENTO?

    • Jorge Salas
      Entendiendo sobre la experiencia de este lugar se refiere como website de la clínica manzanares. mi opinión es la siguiente: estoy muy agradecido,... Leer más
    • Inma Alberola
      Gracias a la Doctora Virginia y a su equipo, ahora estoy mucho más segura conmigo misma, han hecho desaparecer todas mis inseguridades. Son un equipo... Leer más
    • Juan Pedro Gomez Sar
      Es la primera visita y en mi caso tenía un buen amigo que me la había recomendado. Desde el primer momento ya en la recepción me atendieron de mane... Leer más

    RESULTADOS NATURALES

    WhatsApp chat
    Te llamamos gratis

    ¿Necesitas asesoramiento profesional?

    Te llamamos gratis